Compiz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Compiz es uno de los primeros Gestores de ventana de composición para el sistema de ventanas X Window que es capaz de aprovechar la aceleración OpenGL. Fue presentado por Novell en enero de 2006 junto con Xgl. La integración le permite realizar efectos de composición en el manejo de ventanas, como un efecto de minimización y una vista en forma de cubo del espacio de trabajo. Compiz forma parte del estándar ICCCM y puede ser un sustituto de los gestores por defecto de GNOME (Metacity) y KDE (Kwin).
También presenta algunas de las características que tienen otros competidores, como Exposé en el Mac OS X de Apple. Está construido sobre la extensión de composición a X y la extensión GLX_EXT_texture_from_pixmap de OpenGL.
Inicialmente Compiz sólo funcionaba en los tipos de hardware bien soportados por Xgl. Se sabe que la mayoría de las tarjetas gráficas NVIDIA y ATI trabajan en Compiz sobre Xgl, sin embargo, aún existen errores tanto en Xgl como en Compiz, pues ambos sistemas son casi nuevos, y aún están en pleno desarrollo. Desde el día 22 de mayo de 2006 Compiz trabaja con modificaciones del estándar del servidor X.Org, con AIGLX habilitado. Con AIGLX, las tarjetas Intel también pueden ser utilizadas, incluyendo tarjetas móviles.
Los controladores de las tarjetas NVIDIA (desde la Versión 1.0-9625 BETA) soportan la extensión GLX_EXT_texture_from_pixmap de la norma X.Org server (ver requerimientos del Hardware).
Beryl
Una gran comunidad de desarrolladores crearon una rama de Compiz (llamada Compiz-QuinnStorm) que incluye un completo conjunto de plugins, patches, y aplicaciones. Conforme en esta rama emergen más cambios "contra la corriente", ésta empieza a separarse más del proyecto de Novell con sustitutos completos para la configuración (csm) y decoración de ventanas (cgwd). Numerosos cambios al repositorio CVS se realizan diariamente a muchos de los proyectos Compiz-QuinnStorm, y están viendo un desarrollo muy activo con un rápido crecimiento de esta comunidad. Las dos ramas separadas se denominan usualmente "compiz-vanilla" y "compiz-quinnstorm" por parte de muchos administradores de paquetes.
El 19 de septiembre del 2006, se realizó un anuncio en el foro de Compiz.net indicando que la ramificación de Compiz (Compiz-QuinnStorm) mantenida por la comunidad se mudaría a un proyecto llamado 'Beryl' (un fork de Compiz). Esto se hizo necesario debido a preferencias personales y a diferencias técnicas [1] [2] [3] .
El lunes 2 de octubre del 2006, David Reveman lanzó Compiz 0.2.0
Sin embargo, se ha anunciado la re-unificación de Compiz con Beryl, dando lugar al proyecto Compiz Fusion.
Interno
- translucidez, amortiguado, de-saturación.
Plugins Incluidos
- cube: cada escritorio virtual se convierte en un lado del cubo.
- decoration: un decorador para GNOME o KDE puede dibujar bordes de ventanas.
- fade: (desvanecimiento) fade in y fade out a las ventanas.
- gconf: ajustes desde GNOME
- minimize: minimización (y maximización) con un efecto animado.
- move: movimiento de la ventana.
- place: colocación de nuevas ventanas.
- resize: cambio del tamaño de ventanas.
- rotate: el escritorio en cubo puede ser rotado.
- scale: una descripción de todas la ventanas abiertas (similar al de Exposé en Mac OS X).
- switcher: la ventana activa puede ser cambiada mediante Alt-Tab.
- water: efecto de ondulación con el ratón y efecto de lluvia.
- wobbly: ondulación de las ventanas mientras estas se mueven.
- zoom: magnifica una parte de la pantalla.
Plugins de la Comunidad
- animation: efectos de animación para los eventos de las ventanas.
- benchmark: plugin para lograr rendimiento.
- blur: desvanecimiento shader y non-fragment con transparencia.
- bs: control del brillo y de la saturación.
- crashhandler: manejo de errores mediante gdb y recovery.
- csm: reemplazo a gconf.
- dbus: interfase dbus.
- edgeflip: moviendo una ventana al borde de la pantalla cambia al siguiente escritorio.
- negative: invierte el color de una ventana o de la pantalla.
- put: mueve ventanas usando accesos de teclas.
- reflection: ventanas con decoración de marcas de agua, similar a Aero-Glass por defecto.
- screenshot: modo para capturar regiones de la pantalla con el mouse.
- state: determinar la opacidad y otras opciones para los tipos de ventanas.
- trailfocus: desvanecimiento de las ventanas sin foco con el tiempo.
Plugins sin terminar
- blurfx: blur totalmente configurable, con movimiento, y reflection plugin (operacional en Beryl)
- copacity: permite transparencia selectiva para usar con ventanas de terminales.
- wallpaper: set individual de wallpapers por cada lado del cubo.
Parches
Junto con los plugins, la comunidad Compiz desarrolla a menudo parches para plugins existentes cuando la característica no es garantizada por un plugin propio, o cuando esta utiliza muchas porciones de uno existente. Sin embargo, los parches solo pueden ser aplicados a Compiz cuando este ha sido compilado sobre el usuario del sistema, a menos que el desarrollador también libere las librerías .so y las modificaciones para los ajustes de CCSM.
Despliegues
Compiz esta actualmente disponible en las siguientes distribuciones de Linux (oficialmente o a través de terceros):
- Arch Linux - a través de PKGBUILDS desde AUR, y los repositorios inestable y de pruebas, keywords: compiz, beryl.
- Debian GNU/Linux - disponible en la versión Etch.
- Fedora Core - incluido en Fedora Core 6 test 2 y superior.
- Frugalware Linux - disponible en un repositorio extra en 0.4 y posteriores (howto here)
- Gentoo Linux - a través del trabajo basado en Hanno's Blog (for Xgl),
Hanno's Blog (for aiglx) y el HOWTO XGL en Gentoo Wiki como también CoffeBuzz's Portage overlay.
-
- SabayonLinux o también conocida como RR4/RR64 - una distribución live DVD-CD basada en Gentoo que automáticamente inicia Xgl cuando es agregado a los parámetros del boot.
- Kororaa - una distribución live CD de Gentoo Linux.
- Vidalinux - disponible en la 1.3-alpha4. VidaLinux homepage
- Mandriva Linux - ambos Xgl y Aiglx con Compiz son incluidos como estandar en Mandriva 2007, incluyendo el "MandrivaOne" live CDs.
- PLD Linux - disponible en PLD 3.0 (Th)
- SUSE Linux - Versión 10.1 de esta distribución de Linux que contiene el box support para Xgl y Compiz. Tutoriales para el uso de Xgl and Compiz en antiguas versiones de SUSE Linux están disponible en el website OpenSUSE.org [1]
- SUSE Linux Enterprise Desktop - SLED 10 y más recientes incluyen tanto Xgl como Compiz, junto con un sencillo icono del panel de configuración para habilitar/deshabilitar los escritorios virtuales.
- Ubuntu - disponible en Ubuntu 6.06 LTS partiendo desde el repositorio universe apt, así como repositorios realizados por terceros, detalles en OpenCompositing
Compiz Fusion/Beryl (y XGL), también pueden ser puestos en casi cualquier distribución basada en GNU/Linux si el código es compilado correctamente; sin embargo, no hay soporte disponible para este y no es un procedimiento sencillo.
Véase también
Referencias
Enlaces externos